Tokio, 22/12/12 (SPS) -. El
"Sáhara Occidental: la última colonia en África”,  fue el tema elegido  para 
el seminario de este jueves en una Universidad nipona en la capital  del Japón con la participación  de profesores japoneses, periodistas,
académicos, artistas, estudiantes y simpatizantes de la causa saharaui, además
del embajador de Argelia en  ese país, de
acuerdo a fuentes de los organizadores.
El seminario fue patrocinado
conjuntamente por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz,
Sahara-Japón Journalists Association (Asociación SJJA) y el Sáhara Occidental
Japón preparativo Office (WSJPO).
Los documentales
"Territorio Liberado" de Yago y "Sáhara Occidental" por
Itsuko Hirata  fueron proyectados  durante el seminario.
En declaraciones realizadas
durante el seminario, el ex primer ministro japonés, Sr. Yukio Hatoyama,
agradeció al presidente saharaui por  la
recepción de su mensaje  enviado con
motivo de la celebración  del 7 º
Congreso de la  UGTSARIO. 
"Es inadmisible que el
Sahara Occidental continúe siendo la última colonia africana", dijo el Sr.
Hatoyama, señalando que haría todo lo posible para encontrar  una 
solución pacífica al 
conflicto  saharaui.
Por su parte, el embajador de
Argelia en Tokio Sr. Sid Ali Ketrandji reiteró el apoyo inquebrantable de su
país a la causa saharaui, así como a los esfuerzos del enviado de la ONU
Christopher Ross para una solución pacífica 
al conflicto del Sáhara Occidental. 
El diplomático argelino señaló
que el Sáhara Occidental es "parte de la Unión del Magreb", y agregó
que la ocupación ilegal por parte de Marruecos es un factor de
desestabilización y un verdadero obstáculo para el progreso de la Unión del
Magreb.
El embajador  argelino 
pidió a la comunidad internacional 
aplicar una solución en el Sáhara Occidental sobre la base de los
principios del derecho internacional en el que el pueblo saharaui pueda elegir
libremente su futuro. (SPS)