Una delegación de la República Saharaui y
el Polisario participa en el 54 Congreso del ANC, Sudáfrica.
Johannesburgo (Sudáfrica), 18 de diciembre
de 2017 (SPS) -. El Frente POLISARIO
participa  con una delegación en la 54ª
conferencia del Congreso Nacional Africano de Sudáfrica (ANC), que se
celebra  en Johannesburgo del 15 al 20 de
diciembre.
La delegación Saharaui al Congreso del
ANC  la 
integran  el señor Mohamed Yeslem
Beissat, Miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO  y Gobernador del Aaiún y el embajador de la
RASD en Sudáfrica, SR. Bachir Esgueyer.
Durante la presentación del informe
político a la conferencia, el presidente sudafricano Jacob Zuma reiteró el
apoyo  de su país al derecho del pueblo
saharaui a la libertad y la autodeterminación.
Durante la sesión de apertura al que  asistieron más de cinco mil delegados y
decenas de invitados extranjeros, el representante de la delegación saharaui
agradeció al Congreso Nacional Africano por la amable invitación y por la
solidaridad absoluta y el apoyo expresados por el partido y el gobierno
sudafricanos a la  lucha del pueblo
saharaui.
En ese sentido dijo  que esta noble actitud se deriva de la
tradición de la lucha común y la alianza entre el Frente Polisario y el ANC,
pactada  por los dos líderes, Oliver
Tambo y Mohamed Abdelaziz.
El diplomático saharaui abordó  la situación actual por la que atraviesa el
proceso de paz en el Sahara Occidental, en particular habló de la   intransigente de Marruecos  que detuvo las negociaciones y expulsó  la Misión de la Unión Africana de la ciudad
ocupada del Aaiún, su negativa a permitir que  
el Parlamento Africano y la Comisión de Derechos Humanos africana visite
la región, la persistente represión y violación de los derechos humanos y el
saqueo de los recursos naturales saharauis.
El también Gobernador del Aaiún habló de
los  continuos intentos de sabotear la
sólida unión africana, subrayando que la política de  la intransigencia marroquí  y su 
mala fe se  deben afrontar con
determinación mediante la imposición de sanciones políticas y económicas como
ocurrió con el régimen del apartheid de manera que respete la legalidad
africana e internacional  y ponga fin a  su ocupación del territorio de la República
Saharaui.
Varias 
delegaciones extranjeras durante sus 
intervenciones expresaron  su
solidaridad con la lucha del pueblo saharaui por su independencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario