Lima,
29/05/2014 (SPS).- El Perú debe restablecer relaciones diplomáticas con la
República Árabe Saharaui Democrática, que fueron suspendidas por intervención
del asesor Vladimiro Montesinos durante el gobierno del presidente Fujimori,
pidió Ricardo Sánchez Serra, presidente del Consejo Peruano de Solidaridad con
el Pueblo Saharaui (COPESA).
Fue
durante la presentación de su libro “Solidaridad con el Pueblo Saharaui”
realizado en el marco de la Segunda Feria del Libro del Congreso de la
República del Perú, que se lleva a cabo en la Plaza Bolívar y que contó con la
presencia de congresistas, diplomáticos, políticos, periodistas y público en
general.
Detalló
que “Montesinos, hoy condenado por graves denuncias de corrupción y violación
de derechos humanos, era el personaje más influyente de entonces y actuó por
presión de lobby marroquí contra el pueblo saharaui; luego, perseguido por la
justicia y escondido en Panamá, pretendió fugarse y refugiarse en Marruecos”.
“¡Qué
casualidad – agregó Sánchez Serra-, hay más de 190 naciones en el mundo y, sin
embargo, quiso ir a Marruecos! ¿Quería que le retribuyera su decisión de
malograr las relaciones peruano saharauis?”, se preguntó.
El
autor agradeció al Congreso peruano le haya permitido presentar su libro y le
solicitó “que apoyara el restablecimiento de relaciones diplomáticas con los
saharauis y reafirmara su derecho a la autodeterminación conforme a las
resoluciones de la ONU y de la Corte de Justicia de La Haya, así como la
defensa de los derechos humanos, al igual que lo hicieran últimamente los
parlamentos de Italia, Islandia, Brasil, Chile y Colombia”, anotó, añadiendo
que las Naciones Unidas deben presionar a Marruecos para que salga del
territorio invadido.
Destacó
que el libro “Solidaridad con el pueblo saharaui” pretende contribuir al
conocimiento sobre el pueblo saharaui y romper el silencio informativo que ha
impuesto Marruecos sobre el tema en el Perú y en el mundo.
De
otro lado, agradeció a la imprenta Kinkos la edición de su libro, que relata su
vivencia en los campamentos de refugiados saharauis ubicados cerca de Tinduf,
Argelia, los derechos del pueblo saharaui y la política de genocidio marroquí
contra los saharauis en los territorios ocupados, al mismo tiempo que reconocía
el apoyo humanitario de Argelia, Sudáfrica y organismos internacionales a los
refugiados saharauis.
Durante
la presentación del libro intervinieron el presidente de la Federación de
Periodistas del Perú, Ángel Sánchez –cuya institución declarara “no grata” a la
embajadora de Marruecos en Lima, Oumama Aouad, por pretender coactar la
libertad de expresión del periodista y presidente de COPESA- y el
vicepresidente de la Democracia Cristiana, Gary Ayala, quienes tuvieron
comentarios elogiosos al pueblo saharaui y resaltaron la importancia de la
obra. (SPS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario