ERC, ICV, la CUP y la Federación ACAPS
quieren que el Parlamento reclame que la MINURSO tenga plenas competencias para
garantizar la no vulneración de los derechos humanos en el Sahara Occidental
Las fuerzas políticas integradas en la
delegación catalana que visitó los territorios ocupados del Sahara Occidental
en el mes de abril, ERC, ICV-EUiA y la CUP, impulsarán una iniciativa
parlamentaria para que el Parlamento reclame que la MINURSO tenga plenas
competencias en la observación y garantía de no vulneración de derechos humanos,
petición que también han hecho otros parlamentos autonómicos. Así lo han
explicado hoy en el Parlamento las diputadas de ERC, Marta Vilalta, y de ICV-EUiA,
Hortensia Grau, y el concejal de la CUP en Navàs, José Casafont, miembros de la
delegación junto con Nuria Salamé (presidenta de la Federación ACAPS) y Miquel
Cartró (secretario de la Federación ACAPS) en una rueda de prensa que también
ha servido para presentar el informe sobre la situación que sufre la población
saharaui en el territorio ocupado.
La iniciativa parlamentaria se canalizará a
través del Intergrupo para la Paz y la Libertad en el Sáhara, del Parlament de
Catalunya, donde ERC, ICV-EUiA y la CUP querrían consensuar con el resto de
grupos parlamentarios. Pero también se instará al Gobierno catalán a replantear
las relaciones comerciales con Marruecos hasta que no se respeten los Derechos
Humanos y hasta que finalice la explotación de los recursos naturales y
económicos del Sahara Occidental, reclamará establecer relaciones
institucionales con el Frente Polisario y con el Gobierno de la República Árabe
Saharaui Democrática (la RASD), pedirá al Gobierno de España que asuma sus
responsabilidades de protección de la población civil saharaui hasta que
finalice el proceso de descolonización y hacer todas las acciones pertinentes
para hacer posible el referéndum libre y vinculante para decidir el futuro
político del Sahara .
Además, el texto, que también querrían
elevar a la comisión de exteriores del Parlamento, pide que se potencien las delegaciones
institucionales, civiles y de medios de comunicación de observación en los
territorios ocupados del Sahara Occidental y los campamentos. "Estas son
las medidas que intentaremos trabajar desde aquí para aportar nuestro granito
de arena a la solución del conflicto", ha dicho la diputada de ERC y
coordinadora del Intergrupo, Marta Vilalta, que también ha explicado que
enviarán el informe sobre la situación que sufre la población saharaui en los
territorios ocupados en todas las partes del conflicto, a organismos
internacionales ya diferentes instituciones y entidades que trabajan temas de
cooperación y solidaridad para "romper el silencio sobre la realidad que
se vive en territorio ocupado por el Marruecos ".
Paralelamente, los grupos parlamentarios
que visitaron el Sahara Occidental también esperan poder encontrarse con el
Cónsul de Marruecos en Barcelona para entregarle el informe: "No tenemos
respuesta oficial de esta petición de encuentro pero esperamos que nos pueda
recibir pronto ", añadió Vilalta.
El informe, detalló Hortensia Grau, diputada
de ICV-EUiA, constata que hay una vulneración sistemática de los derechos
humanos, un "etnocidio evidente" con el conocimiento de la ONU y de
la comunidad internacional, además de una "negación de derechos básicos
individuales y de derechos colectivos de los pueblos" ha denunciado Grau
que ha calificado El Aaiún de "ciudad policial" con sensación de
estado de sitio continuado. Encima, ha añadido la diputada, "hay una
voluntad de tergiversación y de ocultación de la realidad que vive el pueblo
saharaui por parte del régimen marroquí tal como lo acredita la prohibición de
entrada de delegaciones internacionales, el bloqueo informativo, los
impedimentos de las delegaciones para silenciar conflicto. Mientras nosotros
estuvimos se prohibió la entrada a 4 delegaciones. En el último año se han
expulsado dos delegaciones y cinco han sido intimidadas ", ha explicado.
Finalmente, el concejal de la CUP, Josep
Casafont, ha asegurado que para la solución del conflicto es necesario una
intervención internacional "urgente" de manera que la MINURSO tenga
competencias en observancia y garantía de no vulneración de los derechos
humanos en un conflicto muy desigual donde la población saharaui "tiene
los mínimos poderes". "Se tienen de finalizar los trabajos previos y
realizar el referéndum, como solución política del conflicto y tal y como está
acordado por las Naciones Unidas", ha dicho porque, sino, será muy difícil
que pueda cambiar la situación si no se hace posible el referéndum y se apuesta
por la vía política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario