Equipo Media, Sahara Occidental ocupado. 9
de julio de 2014
En la madrugada del jueves 2 de julio, el
periodista saharaui Haissan Mahmud fue detenido por agentes de la policía
marroquí que le esperaban delante de su casa. El 1 de julio, la TVRASD había
publicado un vídeo de una manifestación pacífica popular en El Aaiún ocupado en
el que aparecía el periodista.
Nuestro corresponsal en el sitio ha
confirmado haber visto a El Haissan cubrir la manifestación festiva organizada
en la calle Tan Tan para celebrar el éxito futbolístico del equipo argelino en
la Copa del Mundo de Brasil.
Según sus padres, el periodista fue
conducido a la comisaría para ser interrogado, y al día siguiente le llevaron
ante el procurador, por “obstaculizar la circulación y atacar a las fuerzas del
orden”.
El sábado 5 de julio por la tarde, los abogados
de la defensa contaron, tras su entrevista con El Haissan, que tenía signos de
tortura claramente visibles en su cuerpo. El Haissan les dijo además haber sido
intimidado y amenazado por el procurador del rey, que dio la orden de
trasladarle a la Cárcel Negra.
Los activistas de la Intifada y, en
particular, los periodistas son cada vez más el blanco de las autoridades de
ocupación marroquí, que reaccionan con la represión a la difusión de
testimonios objetivos sobre todas las violaciones perpetradas contra la
población civil saharaui en los territorios ocupados. Sin ir más allá de los
cuatro últimos años, tras el desmantelamiento de Gdeim Izik, hay periodistas
encarcelados, heridos con secuelas de incapacidad física, intimidados por la
violencia o despojados de su material profesional.
El 5 de diciembre de 2010, las autoridades
de ocupación detuvieron a los periodistas Bachir Khadda y Hassan Dah, del grupo
Equipo Media, que fueron condenados -tras dos años de detención preventiva- a 30
y 20 años de prisión firme. El 8 de diciembre de 2010, las periodistas del Equipo
Media, Hayat Rguibi y Nguia El Haouassi, fueron detenidas en el aeropuerto de
El Aaiún ocupada cuando se dirigían a África del Sur. Fueron encarceladas y
pasaron más de 6 meses, sin juicio, en la “Cárcel Negra” de El Aaiún. El 24 de
diciembre de 2010, Khatar Mraizig y Mohamed Ali Sidzein, dos periodistas de
Équipe Média, detenidos en Casablanca y trasladados a El Aaiún, pasaron más de 8
meses en la Cárcel Negra sin juicio.
Hassana Aalía, periodista del Equipo Media,
detenido en enero de 2011 por la policía marroquí, sí fue puesto en libertad
tras tres días de interrogatorio e incomunicación. Sin embargo, las autoridades
marroquíes emitieron una orden de arresto contra él cuando se encontraba en
España por razón de sus actividades periodísticas. Le juzgaron en rebeldía con
el grupo de Gdeim Izik y le condenaron a cadena perpetua. Desde entonces sigue
en España y no puede volver al Sahara Occidental.
El 11 de febrero de 2014, los periodistas
saharauis Sidi Sbai, Bouamoud Bachir, Jamour Mohamed y Tobali Hafed, de la
Instancia independiente de los medios, fueron detenidos en el puesto de control
Norte de Sidi Ifni, ciudad del Sur de Marruecos. Fueron condenados a penas de 4 a 6 meses de cárcel firme.
El 29 de septiembre de 2013, la Srta. Afaf
Husseini, periodista del Equipo Media, fue atacada, por segunda vez en 6 meses,
por la policía marroquí, que le rompió el brazo. Además de los cuantiosos
gastos que le supuso su operación en Agadir, estuvo incapacitada para trabajar
durante varios meses.
Desde hace 4 años, 13 periodistas saharauis
han sido despojados de sus herramientas de trabajo: cámaras de fotos, de vídeo,
grabadoras, vehículo, confiscados o estropeados sin contrapartida por la
policía marroquí. Son periodistas de los equipos EM, TVRASD, Radio Maizerat y
Centro Saharaui de la Comunicación.
30 periodistas de estos mismos equipos han
sido duramente golpeados y heridos, afortunadamente sin fracturas.
Equipo Media se solidariza con la TVRASD
que reclama la liberación de su periodista Haissan Mahmud.
Las detenciones arbitrarias, las
intimidaciones, las agresiones de los periodistas saharauis por las autoridades
marroquíes de ocupación son atentados a la libertad de expresión y a la
libertad de prensa, totalmente opuestos a los valores de los que se precia el
régimen marroquí, y que predica el derecho internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario