El Aaiún (territorios ocupados), 13/11/14
// Por Luz Marina Mateo, para Voz del Sahara Occidental en Argentina.
Hace pocos días se divulgaba en las redes
sociales la noticia sobre la aparición del primer número de la Revista La
Jaima: una iniciativa de la Asociación Saharaui para Proteger y Divulgar la
Cultura y el Patrimonio en el Sáhara Occidental.
Uno de sus redactores -quien solicitó que,
por razones de seguridad, no fuera publicado su nombre real, por lo cual le
llamaré “Sidi”- nos cuenta muchas cosas más allá de la revista: habla de la
resistencia cultural, los orígenes de la asociación que integra, el desafío de
las nuevas generaciones y las estrategias que las autoridades marroquíes
emplean en lo que los mismos saharauis identifican como una política de
“marroquinización” de este pueblo en las zonas ocupadas.
Antes de entrar en el terreno mismo del
diálogo, quiero contarles que la Asociación Saharaui para Proteger y Divulgar
la Cultura y el Patrimonio en el Sáhara Occidental está presidida por Bachri
Ben Taleb, un ex preso político que pasó cinco años en una cárcel marroquí (en
Tiznit) por su activismo contra la ocupación. Salió a fines de 2011 y es un
activista muy reconocido en El Aaiún. Es miembro del comité de redactores de la
revista, junto a otras cuatro personas. Ahora sí, vamos al encuentro con Sidi.
¿Cuándo y por qué nace la Asociación?
La Asociación Saharaui para Proteger y
Divulgar la Cultura y el Patrimonio en el Sáhara Occidental nació en abril de
2012, para enfrentar al enemigo marroquí en el frente cultural. El sistema de
ocupación, desde hace muchos años, discrimina a la cultura y la identidad
saharauis a través de muchas prácticas. Sobre todo, mediante la política de
marroquinizar a los saharauis, como una estrategia de integrarnos en la cultura
marroquí y, así, borrar nuestra cultura, identidad y memoria colectiva.
¿Me podrías dar uno o dos ejemplos
prácticos de esta política de marroquinización de los saharauis?
Los instrumentos principales en esta
política son la educación y la información. A través de la educación, por
ejemplo, el sistema de ocupación intenta imponer a los saharauis la dariya -el
dialecto marroquí-, en lugar de la hassanía, que es el dialecto saharaui. Gran
parte de las nuevas generaciones olvida muchas palabras y hasta el modo de
hablar con una hassanía pura. Una muestra es que nosotros pronunciamos la letra
ث [“za”, transliterado en castellano] tal y como en árabe clásico
pero, en la dariya marroquí, esa letra se pronuncia “ta” y muchos jóvenes
saharauis pronuncian así, como los marroquíes. Esa es una muestra concreta que
refleja cómo Marruecos avanza en este nivel. También en el ámbito de la
educación, el sistema de ocupación casi no habla en sus manuales escolares de
la cultura y de la historia del Sáhara Occidental: solamente habla de la
cultura y de la historia marroquíes. Es decir que quieren dar a los estudiantes
saharauis la impresión de que nuestra historia y cultura son elementos que se
engloban dentro de la cultura y la historia marroquí.
¿Y respecto de
la información?
También forma parte de la política de
marroquinización de los saharauis. Como sabes, en cada casa, en cada habitación
hay un televisor y, a través de la televisión, el sistema de ocupación marroquí
transmite sus valores, cultura, historia, etc. Recientemente el sistema de
ocupación creó el canal de televisión de El Aaiún, que está dirigido
directamente por la inteligencia marroquí. Ese canal transmite una imagen falsa
del ser humano saharaui: se lo muestra como no civilizado, sin historia ni
identidad, que necesita un desarrollo por parte de las autoridades marroquíes…
Por lo que pude hablar con otros
periodistas que están en las zonas ocupadas, últimamente han surgido una serie
de blogs con el nombre “Sáhara” pero que no están manejados por saharauis. De ser
así, esto tiende a confundir a saharauis y prosaharauis de todo el mundo. ¿Esto
es así?
Exactamente. Hay una red virtual de
periódicos digitales dirigida también por la inteligencia marroquí. Hay
“Sáhara…” seguido de “Now”, “News”, “7”, “24”… A través de esta red, la
inteligencia marroquí -y, por medio de ella, el sistema de ocupación- quiere
transmitir una imagen y noticias falsas sobre la situación aquí, en las zonas
ocupadas: que hay desarrollo a nivel de los derechos humanos y en el aspecto
económico y social, que existe una apertura política en el marco de la cual los
saharauis pueden expresar sus opiniones y hablar de la independencia y la
autodeterminación sin que intervenga la policía o la seguridad marroquí. Esta
red pretende falsificar la situación en las zonas ocupadas y engañar al mundo
entero. Estos periódicos dirigidos por la inteligencia marroquí no solamente se
escriben en árabe: hay algunos que publican en francés, inglés, español y
alemán.
Y ustedes, ¿de qué manera están
intentando contrarrestar esta intensa actividad que está realizando el régimen
marroquí en las zonas ocupadas?
Nosotros también tenemos nuestras
herramientas propias. Por ejemplo, estamos aprovechando la libertad que brindan
las redes sociales como Skype, Facebook, Twitter… también a través del correo
electrónico. Por esas vías tratamos de corregir lo que la ocupación quiere
falsificar en lo relativo a la información. En cuanto a la cultura, intentamos
devolver nuestra identidad que la ocupación marroquí quería y quiere discriminar.
En el aspecto informativo, contamos con una red de centros como Equipo
Mediático (“Equipe Media”) y el Centro Saharaui para la Información y las
Comunicaciones, desde los cuales transmitimos las situaciones con objetividad y
profesionalismo, dándole mucha importancia a los temas de derechos humanos, el
robo de recursos naturales, los sufrimientos de las familias de los presos
políticos saharauis y otros tantos. A nivel de la cultura, nuestra asociación
intenta ser un ambiente en el cual los saharauis puedan ejercer la resistencia.
Porque la cultura es una herramienta para resistir y engloba todo: lo político,
lo económico, lo social, lo histórico… engloba a la identidad. Cuando
resistimos culturalmente, también lo hacemos en todos estos niveles que
menciono.
¿Qué cosas de la
cultura saharaui están prohibidas por las autoridades marroquíes?
La jaima está prohibida totalmente en las
zonas ocupadas. Sobre todo, después del desmantelamiento del campamento de
Gdeim Izik. Porque decir “jaima” es nombrar el alma de la identidad saharaui.
Bajo la jaima hablamos de los valores de solidaridad, resistencia, libertad y
unidad nacional. Entonces, el sistema de ocupación, en su intento de destruir
la identidad del pueblo saharaui, prohíbe la construcción de jaimas, porque en
la época del campamento de Gdeim Izik, la jaima ha sido el núcleo de reunión de
los saharauis para desarrollar sus estrategias y planes para enfrentar a las
autoridades marroquíes, con el fin de conseguir sus reivindicaciones sociales,
económicas y políticas relativas al derecho a la autodeterminación y la
independencia.
¿Hay otros
ejemplos de elementos culturales prohibidos?
Sí. El sistema de ocupación marroquí tiene
sensibilidad hacia el uso de dos colores en la ropa saharaui: el negro y el
blanco. Porque son símbolos de la identidad saharaui, contrapuestos a los
colores de la identidad marroquí, que son el rojo y el verde, que están en la
bandera del reino. La policía siempre persigue los símbolos que contienen el
negro y el blanco, sobre todo en las celebraciones nacionales del pueblo
saharaui. En cuanto a la lengua, la hassanía está prohibida en las
administraciones públicas; en ellas, la mayoría son funcionarios marroquíes
-sobre todo, los jefes- y por eso obligan a los demás, sean marroquíes o
saharauis, a hablar en dariya, para poder comprenderlos. También en las
escuelas de aquí, de las zonas ocupadas, casi todos los profesores son
marroquíes, así como los cuerpos directivos, por lo cual la dariya domina
también los espacios educativos.
Por tu explicación, no es necesario
preguntar por qué a la revista que acaban de editar la llamaron “La Jaima”.
Pero, ¿cuándo y cómo nace la idea?
La idea nació hace casi seis meses. A
través de la revista, queremos reflejar las ideas y el pensamiento tanto de
nuestros miembros intelectuales como de aquellos intelectuales saharauis que no
forman parte de nuestra asociación. Pretendemos que sea una herramienta para
divulgar reflexiones sobre la cultura y la resistencia saharaui, para crear una
conciencia resistente aquí, en las zonas ocupadas. La revista es parte de una
estrategia para hacer frente a una guerra de conciencia planteada por la
ocupación marroquí, que afecta nuestros símbolos culturales en una lucha
dirigida a la conciencia nacional saharaui. Por eso decidimos crear esta
revista y no solamente pensamos en que sea en papel: la convertiremos en
formato digital para que los saharauis que siempre están en la red puedan
recibirla y asimilar sus contenidos de cultura, identidad, historia y resistencia
saharauis, entre otras cosas.
Entonces, ¿todavía no hay un sitio
digital para acceder a la revista?
No. Eso será a partir del segundo número,
que calculamos que saldrá a principios de febrero de 2015.
¿En cuántos
idiomas van a publicarla?
Este primer número es solamente en árabe
pero, para el segundo, intentaremos traducir algunos artículos al español, para
que pueda ser leída en el mundo hispanohablante.
Volviendo al primer número, quisiera que
vos mismo les cuentes a los saharauis que lo desconocen, cuál es el contenido
de esta primera revista “La Jaima”.
El contenido es variado. Hablamos de una
iniciativa de la Asociación que es conseguir una jaima para cada familia
saharaui. Consiste en convocar a algunas mujeres saharauis expertas en la
fabricación de jaimas para que las confeccionen y luego distribuirlas entre
todas las familias saharauis de las zonas ocupadas, en los campamentos y, cómo
no, en el extranjero, ya que hay familias saharauis en España, Francia, Italia
y América Latina; también pensamos en enviarlas a nuestros amigos extranjeros.
Siguiendo con el contenido de la revista, hay una entrevista al poeta saharaui
residente en España, Bahia Mahmud Awah, que es muy famoso… muy genio… nos habla
de muchos temas: de la tierra, del amor, la historia y la identidad, entre
otros; además, nos cuenta sobre su vida, sus obras, su visión de la poesía, de
la resistencia y la lucha, de su experiencia como poeta saharaui viviendo en el
exilio…
¿Y qué otros
temas trata la revista?
Los derechos humanos en el las zonas
ocupadas: hay un activista que nos habla de los principios de la resistencia en
los años ’70. También publicamos un cuento corto escrito por un ex preso
político durante sus años de cárcel: relata sus sufrimientos allí. Vamos a publicar
otros cuentos del mismo escritor en los próximos números. Además, realizamos
una entrevista a un grupo musical de jóvenes saharauis que se llama “Mártir
Bachir Ahlaui” y que en sus canciones aborda la identidad, la resistencia, la
lucha, el sufrimiento de las nuevas generaciones bajo la ocupación y otras
cosas que tienen que ver con la cultura saharaui.
Finalmente, ¿qué mensaje enviarías a
América Latina y Caribeña en general y a los argentinos y argentinas en
particular?
Queremos decirles que nuestra lucha es
también la vuestra, porque nosotros defendemos a nuestra cultura, que resiste
como otras culturas de los pueblos del sur. Somos un pueblo del sur y nuestro
destino es único y común. Recuerdo que en un discurso en la ONU, la presidenta
argentina, Cristina Kirchner, se refería a que los pueblos del sur defienden su
identidad y su cultura; pues lo mismo estamos haciendo aquí, en las zonas
ocupadas, porque somos un pueblo que todavía está colonizado por un país vecino
con el que tenemos algunos lazos pero que nos humilló y nos ocupó por medios
que no son legales. Queremos decirles que necesitamos vuestro apoyo y ánimo,
para poder seguir adelante como pueblo del sur.
*********
Algunas notas de redacción sobre la revista
La Jaima:
1) Los titulares que se ven en portada
(click sobre la imagen para ampliar) en árabe son los siguientes (de derecha a
izquierda, sentido de lectura en árabe):
a) La iniciativa: “Jaima para cada familia
saharaui”.
b) Poesía: “De allá de las cárceles”.
c) El sitio patrimonial Asli Arrich.
d) Grupo musical: Mártir Al Bachir Lahlaui.
e) Cuento corto: “Secretos”.
2) Un fragmento del audio de la entrevista
a Sidi lo encuentran aquí.
3) La entrevista en castellano a Bahia
Mahmud Awah la encuentran aquí, traducida por los compañeros y compañeras de
Poemario por un Sahara Libre.
4) Sería bueno poder traducir a otros
idiomas aquellos artículos que tienen versión en castellano o, en el caso de
los arabófonos, directamente traducir del árabe a otros idiomas. Es una
excelente forma de contribuir con la difusión: en la imagen de portada hay una
dirección de correo para tomar contacto con el Comité de Redacción de “La
Jaima”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario