La primera vez que me hablaron de la
escritora china San Mao (Chen Ping) [1] me sorprendió lo querida que era en
China, Taiwán y Hong Kong, donde decenas de millones de personas conocen su
vida y/u obra, y lo desconocida que era en España, a pesar de que describió con
una voz y perspectiva únicas las turbulencias del Sáhara en la década de los
setenta.
A lo anterior se une su trágica historia de
amor con el español José María Quero (1951-1979) a quien ella llamaba He Xi,
“Loto del Oeste”. La vida de esa pareja parecía salida de la ficción, cual
terrible creación de W. Shakespeare.
¡Por fin! -exclamé- cuando Ediciones Rata
anunció en octubre el feliz acontecimiento de la publicación, por primera vez
en Occidente, de la obra cumbre de San Mao “Diarios del Sáhara”, en los que la
escritora – una mujer muy adelantada a su época – nos deja un valiosísimo
testimonio de los saharauis que habitaron la ex colonia española antes de ser empujados
al destierro argelino.
Los Diarios del Sáhara, que llevan títulos
como “El esclavo mudo”, “Un restaurante en el desierto”, “Una muñeca vestida de
novia” y en “Busca del amor”, han sido vertidos al castellano por Irene Tor
Carrogio con la colaboración de Zang Jiechao. Auguro un gran futuro a esta obra
maestra.
San Mao, conocida en el extranjero como
Echo [2] Chen, se trasladó con su familia a Taiwán en 1949, cuando tenía seis
años. Estudió por libre filosofía y literatura. Publicó más de veinte de
libros, entre ellos “Diarios del Sáhara” y “Nunca volverá la estación de las
lluvias”. Su poema más famoso “El olivo de los sueños”, inspiró múltiples
canciones. Fue la traductora de Mafalda al chino.
Lamento no haberme encontrado con esa bella
e irrepetible escritora – posiblemente la primera china que pisó El Aaiún en la
historia de la humanidad – las dos semanas que pasé en el Sáhara en el verano
de 1975. Mi obsesión, siendo estudiante
de periodismo, era estar con la guerrilla del Frente Polisario y conocer a
aquellos hombres y mujeres que preferían morir antes que arrodillarse ante el
rey Hassán II, quien se autoproclamaba descendiente directo del profeta Mahoma.
Su marido José María, jienense que conoció
en Madrid siendo un muchacho de dieciséis años, (aunque su relación sería
posterior), trabajaba (1974-1975) como submarinista en la empresa española
Fosbucra, que explotaba en la ex colonia el yacimiento de fosfatos más rico del
mundo. Su misión era vigilar el buen estado de los pilotes del muelle de carga
donde atracaban los barcos que exportaban el producto al extranjero.
En su relato “El llanto de los camellos”,
incluido en los “Diarios del Sáhara”, San Mao escribe:
Durante la noche han estallado tres
bombas (…). La guerrilla cada día transmite por la radio (desde Argelia) que
han de liberar a los esclavos y permitir que las mujeres estudien. (…)
–
José, ¿cuánto crees que durará esta situación? – le pregunté preocupada.
– No tengo ni idea. El gobernador
general español ha dicho que les concederá la independencia.
La autora, cuyo seudónimo ‘San Mao’
significa “Tres Pelos”, (lo que hace alusión a un pequeño vagabundo huérfano
que sólo tiene tres pelos en la cabeza y deambula por la inmensa China en busca
de fortuna), penetra con todos los sentidos en lo más hondo del pueblo
saharaui, al que retrata con una grafía “cargada de pulsaciones” que se funde
con la vida.
San Mao, nacida en 1943 en la ciudad de
Chongqing (suroeste de China) en el seno de una familia acomodada, se suicidó a
los 48 años en Taipei, capital de Taiwán. Se dice que nunca superó la muerte de
su marido José María, a los 27 años, cuando practicaba submarinismo en la isla
de la Palma. El único periódico peninsular que dio la noticia fue La
Vanguardia.
La tumba de José María se ha convertido en
un lugar de peregrinación para un creciente número de orientales que van a
Santa Cruz de la Palma. En homenaje a “Tres Pelitos” (como la llaman
cariñosamente los chinos) y a “Loto del Oeste”, el Cabildo ha levantado una
escultura en la isla bonita.
Y vuelve a cantar quiquiriquí el Noble
Gallo Beneventano para recordar que todavía existen los campamentos de Tinduf
que visitó, entre otros, Eduardo Galeano, que se han ganado el triste
sobrenombre de “el infierno de los infiernos”.
---------------
Notas:
[1]Yo viví en Pekín, como corresponsal de EFE, de 1996 a 2003.
[2] Echo, homónimo en inglés de la ninfa griega Eco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario