EFE - Miércoles, 2 de Mayo de
2012 - La Junta de Portavoces del
Parlamento de Navarra ha aprobado por unanimidad una declaración institucional
en la que se reafirma en las declaraciones sobre el derecho del pueblo saharaui
a la autodeterminación aprobadas por los Intergrupos Parlamentarios "Paz y
Libertad para el Sahara Occidental".
PAMPLONA. En la declaración se
insta al Gobierno de España a liderar dentro de la comunidad internacional el
trabajo tendente a la realización del referéndum de autodeterminación en el
Sahara Occidental, informa el Parlamento de Navarra en un comunicado.
Se reconoce asimismo al Frente
Polisario como "único legítimo representante del pueblo saharaui" y
se solicita al Gobierno de España que otorgue a sus representantes el mismo
estatus diplomático que goza la Misión Diplomática Palestina en el Reino de
España.
También se exige al Reino de
Marruecos la inmediata liberación de los presos de conciencia saharauis y se
destaca la "situación dramática de soledad y desarraigo" de las
mujeres saharauis, "víctimas de la violación de los derechos
humanos", en particular las desaparecidas en los territorios ocupados.
Los portavoces instan a las
Naciones Unidas a agilizar la "solución justa y duradera" del
conflicto del Sahara Occidental, que pasa por "llevar a la práctica el
derecho de autodeterminación del pueblo saharaui", y se pide igualmente a
esta institución que dote a la Minurso de la potestad para salvaguardar los
derechos humanos de los habitantes del Sahara Occidental.
La Junta de Portavoces insta
además al conjunto de instituciones españolas a continuar apoyando a la
población refugiada en los campamentos de Tindouf y se solidariza con los tres
cooperantes secuestrados en dichos campamentos, así como con sus familias y
amistades, y exige la pronta liberación de Enric Gonyalons, Ainhoa Fernández de
Rincón y Rosella Urru.
En ese sentido, se reconoce el
trabajo realizado por diferentes gobiernos e instancias solidarias y en
especial por el Frente Polisario, que "no ha dejado un solo día de
trabajar en pos de la liberación de dichos cooperantes".
Se establece además como
prioridad para la acción de los intergrupos en 2012 el apoyo a la población
saharaui de los territorios ocupados a través del envío de misiones de
observación, y se insta a la Unión Europea a que trabaje para que los convenios
sectoriales que pudiera establecer con el Reino de Marruecos no afecten al
territorio, ni a las aguas territoriales del Sahara Occidental, ni a los
derechos políticos, culturales y económicos del pueblo saharaui, ni en general
a sus recursos naturales.
La Junta de Portavoces invita
a los medios de comunicación a que traten el conflicto saharaui "con la
misma importancia y relevancia que le confiere la sociedad española" e
insta al resto de parlamentos del Estado a que hagan suyo el contenido de esta
declaración.