domingo, 23 de enero de 2011

Varias asociaciones ven 'repugnante' que España niegue el asilo a 17 saharauis. Zapatero explicará el miércoles en el Congreso por qué no da asilo a los saharauis



INMIGRACIÓN | Llegaron en patera a Canarias el 5 de enero

Europa Press | Madrid 22/01/2011   La organización Sáhara Acciones y el Colectivo de Apoyo al Pueblo Saharaui de Tenerife han lamentado la decisión de las autoridades españolas de rechazar admitir a trámite las solicitudes de asilo político presentadas por 17 de los 22 saharauis llegados a Fuerteventura en patera el pasado 5 de enero.

"A pesar de los numerosos informes que se han hecho llegar al ministerio del interior, tanto de organismos de derechos humanos como por parte de las familias de este grupo de solicitantes de asilo político, la voluntad del Gobierno español es proceder a su inmediata expulsión y entregarlos a los torturadores marroquíes", denuncian las organizaciones prosaharauis en un comunicado.

Ahora, recuerda el texto, sólo una decisión judicial propiciada por el recurso interpuesto por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) puede paralizar la "repugnante decisión de los gobernantes españoles".

Las asociaciones aprovechan además para denunciar las recientes declaraciones de dirigentes del PSOE relativas al conflicto saharaui. "Paralelamente hemos vuelto a asistir a un coro de indignas manifestaciones de personajes como (Ramón) Jáuregui, o la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, insistiendo en que los saharauis deben renunciar a su legítimo derecho a la autodeterminación y aceptar la autonomía que les ofrece el sátrapa marroquí Mohamed VI", señalan.

En concreto, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, afirmó en una entrevista en 'Vanity Fair' que si fuera el "presidente" saharaui "no despreciaría la opción autonomista en lugar de llevar 30 años en tiendas de campaña", en alusión a los campamentos de saharauis en Tinduf (Argelia).

Sáhara Acciones acusa al Gobierno de "quitarse la careta" para "apoyar las pretensiones anexionistas del rey de Maruecos y completar así la traición que el último gobierno de la dictadura franquista cometió con el pueblo saharaui" y de ser "propagandistas de la brutal dictadura de Mohamed VI".



MADRID, 23 de enero de 2011 (EUROPA PRESS) -  El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tendrá oportunidad de justificar el próximo miércoles en el Pleno del Congreso por qué el Ejecutivo no ha concedido el asilo a 17 supuestos ciudadanos saharauis que llegaron en patera a Fuerteventura el pasado 5 de enero.

Podrá hacerlo a instancias del portavoz del PNV en la Cámara Baja, Josu Erkoreka, que ha elegido este tema para su primer debate parlamentario de este año con el jefe del Ejecutivo.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya ha explicado que los 17 extranjeros no acreditaron proceder del Sáhara. Los solicitantes, por contra, mantienen que son ciudadanos de la antigua colonia española y que, como tales, están sometidos a persecución por   parte de las autoridades marroquíes.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entidad encargada de informar todas las solicitudes de este tipo que se cursan en España, recomendó al Gobierno en su dictamen que admitiera a trámite las peticiones para poder estudiar en profundidad caso por caso, aunque las recomendaciones de este organismo no son vinculantes.

Por su parte, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha anunciado que está dispuesta a recurrir en los tribunales esta decisión administrativa porque considera que hay suficiente base para hacerlo. En este caso, se podría solicitar una medida cautelar que impidiera la expulsión de los extranjeros en tanto se dirime el  proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario