*Fuente y fotos: Red Información Radio
Maizirat y activistas saharauis de DDHH
Rabat, 10/02/2013
Hacia las 21.30h (hora
española) se levantaba el domingo 10 de febrero la sesión del juicio a los
presos saharauis del Grupo de Gdeim Izik, juicio que había comenzado doce horas antes, alrededor de las 9:30 de la mañana.
Según activistas saharauis de
derechos humanos se producía el aplazamiento para el día siguiente a petición
de los presos, debido a su cansancio y la prolongada duración de las sesiones. Se
reanudará mañana lunes 11 de febrero a las 09 horas.
Por otra parte cabe destacar
que, un día más, en la sesión del domingo 10 de febrero, decenas de
observadores europeos asistieron al juicio militar contra los 24 presos
políticos saharauis en Rabat
Entre los observadores se
encontraban varios juristas, abogados, defensores de derechos humanos y
eurodiputados, según ha informado hoy Radio Maizirat desde la capital marroquí,
Rabat, donde prosigue el juicio a los 24 presos políticos saharauis
Activistas saharauis de
derechos humanos informan que el abogado francés de origen tunecino Abdel
Jalil, el abogado, dijo que el tribunal escuchó el testimonio del preso
político saharaui Brahim Al Ismaili, quien habló sobre el contexto general de
la cuestión del Sáhara Occidental refiriéndose a resoluciones de la ONU. A
continuación, hizo hincapié en el hecho de que fue retenido por el aparato
marroquí, en una contradicción flagrante con todas las convenciones internacionales,
así como con la ley marroquí en sí. Agregó que las fuerzas marroquíes
irrumpieron en la casa de su familia de una manera bárbara y lo secuestraron y
luego permaneció en prisión preventiva durante más de una semana, antes de que
fuera enviado a la Cárcel Negra de El Aaiun, donde permaneció más de seis meses,
en condiciones extremas y muy difíciles. También habló de las torturas que se
le infligieron en todas las etapas de su detención. En cuanto al proceso
militar, lo considera como "excepcional", según la ley marroquí, y es
ilegal, de acuerdo con el derecho internacional. El presos político subrayó que
no era la primera vez que fue secuestrado, sino que pasó varios meses en el centro
de retención secreto de la "Fuerza de despliegue rápido", centro conocido
como " PCCMI”, (antiguas
instalaciones del cuartel de Artillería español).
El alegato de Al Ismaili fue
excelente, según el observador francés Michel Decaster, quién afirmó que el
preso político saharaui expuso una serie de ideas interrelacionadas sobre la
realidad de la ocupación y sus crímenes que aún no han terminado tras el
desmantelamiento de campamento Gdeim Izik. La represión marroquí aún continúa
hasta el momento y la prueba más llamativa es la forma en que los saharauis están
mostrando de manera permanente su solidaridad con los detenidos.
Según los activistas saharauis
de derechos humanos en un momento de la sesión de hoy fueron sido expulsados 6
saharauis de la sala de sesiones del tribunal. Entre ellos, el ciudadano
saharaui Graibis Brahim, quien fue detenido y sometido a interrogatorio y minucioso
registro antes de ser liberado. Todo, por alzar la mano con el signo de la
victoria.
*Se hace eco de la noticia Guinguinbali
*Se hace eco de la noticia Guinguinbali