Fuente y fotos: Presidencia del gobierno de Sudáfrica. Traducción, Diario La Realidad Saharaui
Hoy viernes 6 de enero de 2017 el Presidente sudafricano
Jacob Zuma recibió en el Palacio presidencial Sefako Makgatho en Pretoria,
lugar de residencia de los jefes de estado en visita oficial, a Su Excelencia
el Presidente Brahim Ghali, Presidente de la República Árabe Saharaui
Democrática, que se encuentra en una visita de trabajo en Sudáfrica.
El Presidente Zuma aplaudió el valor del
pueblo del Sáhara Occidental, en su intrépida lucha por la libertad y la
autodeterminación.
También rindió homenaje al desaparecido
presidente Mohammed Abdelaziz, fallecido el año pasado, luchando por la
libertad de su pueblo.
Zuma en su intervención protocolaria de
recibimiento al presidente Brahim Gali y la delegación que lo acompaña, afirmó:
"Es inconcebible que el Sáhara
Occidental, tras 55 años desde de la adopción de la Declaración de las Naciones
Unidas sobre la concesión de la independencia de los países coloniales, siga estando
colonizado: el derecho a la libertad y a la dignidad humana fue la base sobre
la cual una Sudáfrica democrática ha sostenido constantemente que cualquier
contradicción de este principio sagrado constituiría una grave traición a
nuestra propia lucha y nuestro compromiso con la Carta de las Naciones Unidas y
con el Acta Constitutiva de la Unión Africana ", dijo el Presidente Zuma.
El año 2017 marca el 41 aniversario de la
fundación de la República Árabe Saharaui Democrática en un momento de gran
incertidumbre, sufrimiento y agitación en el SAHEL, África del Norte y
Occidental y en Medio Oriente, plagado de actos de terror y delincuencia
transnacional.
A la luz de esto, el Presidente Zuma afirmó
que Sudáfrica no podía negar que el estancamiento prevaleciente también ha
tenido impacto en la seguridad de la región. "Es también en este contexto
que la UA sigue haciendo un llamamiento a favor de una acción internacional
mejorada y coordinada para la organización de un referéndum para la
autodeterminación del pueblo saharaui, de acuerdo con las decisiones de la OUA,
actual UA y las resoluciones de la ONU y para llevar el proyecto de
descolonización hasta su conclusión final", dijo.
Sudáfrica continuará apoyando la labor del
Enviado Especial de la UA, el ex Presidente Joaquim Chissano, y el país sigue
convencido de que la continua ocupación colonial del Sáhara Occidental por
parte de Marruecos constituye un desafío a los principios de la Carta de las
Naciones Unidas y a la autoridad y credibilidad de este organismo mundial.
El Presidente pidió además a todas las partes
que respeten los principios del derecho internacional.
Además, Sudáfrica elogió al Frente Polisario,
representante del pueblo del Sáhara Occidental, por su compromiso continuo con
el proceso de paz liderado por la ONU y pidió a ambas partes que reanuden las
negociaciones directas de buena fe y sin condiciones previas para lograr una
solución política mutuamente aceptable, que prevé la autodeterminación del
pueblo del Sáhara Occidental.
El presidente Zuma también pidió que se ponga
fin a la explotación ilegal de recursos en los territorios ocupados del Sáhara
Occidental.
"Pedimos además que se ponga fin a las
violaciones de los derechos humanos contra el pueblo saharaui y que se amplíe
el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara
Occidental (MINURSO) que incluya la vigilancia de los derechos humanos. Los situación
de los refugiados, que continúan viviendo en las duras condiciones del desierto
debido a la no resolución del conflicto, es crítica", agregó el presidente
Zuma.
El Presidente Zuma añadió: "Deseamos
asegurarle, señor Presidente, que seguimos comprometidos con seguir caminando
con el pueblo del Sáhara Occidental”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario