*Fuente: Contramutis / Por Alfonso
Lafarga.- 28 de octubre de 2018
La delegada del Polisario se basa en la
doctrina de la ONU y en la Audiencia Nacional
“España incumplió sus obligaciones y
abandonó a su suerte al pueblo saharaui”
El Frente Polisario ha dicho al ministro
Josep Borrell que España es la potencia administradora del Sáhara Occidental,
como establece la ONU y ha recogido la Audiencia Nacional, en contra de lo que
afirmó el titular de Asuntos Exteriores en el Senado.
Borrell dijo el 25 de octubre en la
Comisión de Asuntos Exteriores del Senado que España no es potencia
administradora del Sáhara Occidental: “España no es considerada potencia
administradora en las resoluciones anuales de la Asamblea General que se
refieren a la descolonización del Sáhara Occidental, ni aparece como potencia
administradora en la lista de territorios no autónomos de Naciones Unidas. Es
importante saberlo para conocer cuáles son nuestras responsabilidades con
respecto a ese territorio”.
Ante esta afirmación, la delegada del
Frente Polisario en España, Jira Bulahi, ha expresado en un comunicado que
aunque España se marchara del Sáhara Occidental y “abandonara a su suerte al pueblo saharaui incumpliendo
sus obligaciones en materia de
descolonización”, la doctrina de la ONU es muy clara “al establecer que la
transmisión de la condición de potencia administradora no puede efectuarse
nunca a favor de un tercero, sino en todo caso a favor de Naciones Unidas”.
La delegada saharaui es terminante: “España
sigue siendo de iure, según Naciones Unidas, la potencia administradora del
Sahara Occidental y según no tuvo más remedio que admitir la Sala de lo penal
de la Audiencia Nacional en su auto 40/2014”.
La intervención del ministro de Asuntos
Exteriores en el Senado, que le ocupó un minuto y diez segundo en lo referente
al Sáhara Occidental, fue en respuesta a varias preguntas de Pablo Rodríguez
Cejas, senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) y otras de los
senadores Jokin Bildarratz Sorron (PNV), Jordi Martí Deulofeu (ERC) y Jon
Iñarritu García (Bildu).
Por el Grupo socialista intervino Rafael
Lemus Rubiales, quien afirmó que “en las negociaciones y los diálogos que el
Gobierno de España mantiene en la actualidad con el Gobierno de Marruecos
—igual que han hecho posiblemente los anteriores— está encima de la mesa el
respeto por los derechos humanos de los presos políticos, en este caso, del
Frente Polisario”.
La del Senado no ha sido la primera vez que
el ministro Josep Borrell ha excluido a España de responsabilidad como potencia
administradora de su excolonia. El 4 de julio, en la Comisión de Exteriores del
Congreso, dijo que la vinculación histórica y afectiva que tenemos con el
pueblo saharaui “no debe interpretarse como una responsabilidad jurídica porque
España no es potencia administradora del Sáhara Occidental”.
La delgada del Polisario ha lamentado que
el ministro no hiciera referencia alguna en el Senado “a la explotación ilegal
de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental
a través de acuerdos que han sido anulados por el tribunal de Justicia
de la Unión Europea”.
“No tiene ninguna lógica –ha señalado- que
el Gobierno de España diga que respalda la posición de Naciones Unidas y el Derecho Internacional y que al mismo
tiempo promueva y defienda en la Unión
Europea acuerdos que contravienen las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia de 2016 y
2018 y la propia doctrina de la ONU”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario