Fuente: Algérie Press Service; Agencia de
Prensa Argelina, 30 de diciembre de 2016 (Traducción no oficial EIC Poemario
por un Sahara Libre)
LA HAYA (HOLANDA) - Marruecos es el
principal proveedor de Europa en resina de cannabis, según un nuevo informe
europeo sobre los mercados de drogas en la UE, que advierte que los mercados de
drogas ilícitas son una la “principal amenaza” a la seguridad de la UE.
No hay duda de que los mercados de drogas
ilícitas son una de las principales amenazas para la seguridad de la UE, según
el informe en 2016 emitido conjuntamente por el Centro Europeo de las Drogas y
las Toxicomanías (OEDT) y la Oficina Europea de Policía (Europol).
Marruecos, el principal proveedor de resina
de cannabis en Europa
Este informe europeo confirma que “grupos
criminales organizados marroquíes (GCO), que explotan los vínculos con las
comunidades marroquíes establecidas en Europa y trabajan en colaboración con grupos
criminales europeos, desempeñan un destacado papel en la importación de grandes
cantidades de resina de cannabis”.
En cuanto a la evolución del mercado,
España, tradicionalmente el principal punto de entrada de la resina producida
en Marruecos, informó recientemente un creciente número de incautaciones de esta
clase de drogas, señala a este respecto el informe.
Aumenta la resina de cannabis de
procedencia marroquí, señala a la misma fuente, advirtiendo que esta sustancia es
objeto de tráfico en la Unión Europea, así como el tráfico de otras mercancías
ilegales y de seres humanos.
“Parece que muchos consumidores de cannabis
equiparan la cantidad a la calidad, lo que aumenta la demanda y la competencia
de estos productos. La competencia en el mercado es lo suficientemente fuerte
para que este fenómeno represente un incentivo para los productores marroquíes de
resina, que introduce nuevas variedades híbridas de la planta de alto
rendimiento y de alta calidad”, advierten los autores del informe.
Informes recientes reflejan con “especial
preocupación” la vinculación entre el tráfico de cocaína y la financiación de
grupos terroristas en el conflicto en Siria y en los países vecinos, señala el
documento.
“Hay evidencias probadas” de vínculos entre
grupos delictivos organizados involucrados en el tráfico de drogas y las
organizaciones terroristas, agrega el informe.
“Parece que, en general, hay cierta
relación entre organizaciones terroristas con el tráfico de drogas para la
financiación de sus actividades”, explica.
Un mercado de más de 24 millones de euros
En referencia al consumo, el informe señala
que los ciudadanos europeos gastan anualmente más de 24 mil millones de euros
de media en drogas ilegales, centrándose en el impacto negativo del mercado de
las drogas en la sociedad, pero especialmente en la conexión entre los mercados
de drogas y otras formas de delincuencia, en particular el terrorismo.
Las drogas ilegales son “un mercado muy
lucrativo”, argumentan los autores de este informe, que explica que este
mercado representaría aproximadamente una quinta parte de los beneficios del
delito en el mundo.
De acuerdo con el informe, el cannabis es
la droga que más se consume en Europa (38% del mercado), seguido de la heroína
(28%) y la cocaína (24%).
“Creemos que el cannabis representa
aproximadamente el 38% del mercado minorista de drogas ilegales por una
cantidad media superior a 9,3 millones de euros al año (entre 8,4 y 12,9
millones de euros) mientras que la heroína supone una media de 6,8 millones de
euros al año (entre 6 y 7,8 millones de dólares), frente a 5,7 millones de
euros por año de media de la cocaína (entre 4,5 y 7 mil millones de euros)”,
indica el documento.
Las estimaciones publicadas en este informe
muestran que más de 80 millones de personas han consumido cannabis alguna vez,
más de 22 millones durante el último año, y aproximadamente 1% de los adultos
europeos lo consumen casi todos los días, lo cual la convierte, con mucho, en la
droga ilegal más consumida en la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario