Ghali Zogham |
Ghali Zogham |
Med Ait Omar |
*Fuente: Equipo Media
Sahara Occidental ocupado, 18 de mayo de
2014
Nada ha cambiado en el Sahara Occidental.
Continúan las detenciones arbitrarias y las intimidaciones violentas de la
policía marroquí contra los activistas saharauis.
A pesar de la decisión 2152 del Consejo de
Seguridad que subraya la importancia de mejorar el respeto de los derechos
humanos en el Sahara Occidental, las autoridades marroquíes de ocupación
prosiguen su política de agresión contra los activistas de la independencia.
En Smara Ocupada
El 7 de mayo, de madrugada, el activista
saharaui Ghali Zogham, de 30 años, fue brutalmente golpeado por la policía y
las fuerzas auxiliares tras haber subido la bandera de la RASD al tejado de un
inmueble del barrio de los pisos.
Según el activista saharaui Salek El Batel,
miembro del comité saharaui de defensa de derechos humanos de Esmara, los
policías rodearon a Zogham y le dieron patadas y le asestaron golpes con las
porras y con piedras en la cabeza y la espalda cuando estaba tirado por tierra.
Zougham fue transportado al 5º Hospital
militar, en Guelmin, tras las radiografías realizadas en Smara. El boletín de
admisión indica «politraumatismos».
Según la familia, Zogham fue herido en la
cabeza y tiene una fractura en la pelvis y en el fémur izquierdo.
En El Aaiún ocupada
El 11 de mayo de 2014, las fuerzas de
ocupación detuvieron al militante saharaui Mohamed Baber en casa de un amigo,
en el barrio Douirat. Según testigos presenciales, los policías golpearon al
militante saharaui a plena luz del día antes de llevarle en coche policial a la
prefectura, donde fue torturado. El 13 de mayo de 2014, el juez de instrucción
ordenó que le llevaran a la Cárcel Negra por los cargos de «Formación de banda
criminal para cometer un crimen contra personas y dinero, entorpecer la
circulación»… es decir, la misma
acusación hecha a Abdaselam Loumadi y Abdel Mouttalib Sarir, dos activistas
detenidos en enero y febrero tras su participación en la manifestación del 15
de enero.
El 13 de mayo de 2014, a las 20h., en el
barrio El Fateh, una patrulla de la policía marroquí detuvo al militante
saharaui Lehmad Mohamed porque llevaba una camiseta del equipo de fútbol de
Argelia. Los policías quisieron forzar a Lehmad Mohamed a decir que era
marroquí. Al negarse éste, le condujeron en furgoneta hacia Gdaim Izik, a las
afueras de El Aaiún, donde fue torturado.
Ese mismo día, otra patrulla secuestró al
militante saharaui Salek Zraiginat ante la casa de su familia. Fue conducido a
la prefectura de policía donde fue torturado e interrogado durante 5 horas
sobre sus actividades independentistas, principalmente por ser miembro del
Centro saharaui de información.
El 15 de mayo, a las 19h., tras la
manifestación organizada por la Coordinadora de asociaciones saharauis, las
fuerzas de ocupación dirigidas por el comisario Mohamed Ait Omar y por Mohamed
Laalji atacaron violentamente a los manifestantes y procedieron a practicar detenciones.
Mohamed Azat, de 17 años, fue secuestrado
por la policía tras el ataque. Los policías le llevaron al río Essaguia donde
le torturaron y le dejaron abandonado allí mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=SY0lpxgR8VM#t=18
No hay comentarios:
Publicar un comentario